Albert Einstein ya sospechaba a principios de siglo que no era el ozono lo que permitía a su familiar enfermo de los pulmones estar sano, como afirmó durante su estancia en el sanatorio de los Alpes suizos. Esto llevó a Einstein a comenzar a investigar la absorción de luz del oxígeno.
Historia de la ionización
Comencemos desde el principio. En Suiza, alrededor del inicio del siglo XX, existían en las montañas, numerosos sanatorios para pacientes con tuberculosis. El tratamiento resultaba particularmente bueno en la ciudad de Davos y se consideró que esto se debía al aire de montaña, rico en ozono, que era saludable en sí mismo permitiendo a los pacientes mantenerse saludables. El investigador Albert Einstein tenía un familiar con enfermedad pulmonar a quien le recetaron permanecer en un sanatorio en las montañas Einstein, quien sabía que el ozono era dañino, estaba extremadamente molesto y pensó que exponer al ozono a personas con enfermedades pulmonares graves equivalía a un asesinato. Debido a que los pulmones de su pariente estaban previamente dañados, las posibilidades de que sobreviviera al tratamiento serían mínimas, según él. Sin embargo, el familiar se recuperó y, por lo tanto, Einstein entendió que difícilmente podría ser el ozono el componente del aire de la montaña que hacía que los pacientes sanaran.
Comienza la investigación sobre la ionización
Einstein comenzó a investigar acerca de la absorción de luz del oxígeno y, junto con PC Habicht, crea un instrumento para producir iones: el multiplicador de potencial. Después de un tiempo, la investigación realizada por Einstein pasó a formar parte de la base del trabajo del profesor Tschischevsky en el Instituto de Ionización del Aire de Moscú en la década de 1930. Luego se estableció que existen grupos de oxígeno con 10 a 60 moléculas de oxígeno y que se forman bajo la influencia del sol en la biósfera. La distribución entre la formación de grupos oxígeno y ozono resulta ser 99 a 1. En 1937, el profesor Tschichevsky afirmó que existen grupos de oxígeno en la hemoglobina (una proteína responsable del transporte de oxígeno en la sangre).
El Dr. J Habicht, que está activo en la actualidad y que es hijo de PC Habicht, sostiene de que una vez que los grupos de oxígeno han ingresado a los pulmones y la sangre, pueden matar la tuberculosis desde dentro.
Fuente:
La purificación y desinfección natural del aire con grupos de oxígeno produce efectos positivos para la salud - Buena calidad del aire interior gracias a la ionización. Ulla Holmgren.

Así tiene lugar la ionización
Los productos de EKOion imitan el proceso de ionización de la propia naturaleza.

Importancia del buen aire interior
¿Sabías que un adulto respira unos 25 kilos o 20.000 litros de aire al día? ¿O que los suecos pasamos el 90 por ciento de nuestro tiempo en interiores? Por eso es tan importante para nosotros contar con un aire interior limpio y fresco, tanto en casa como en nuestros lugares de trabajo.

Rentable y ambientalmente inteligente
El equipo de ionización de EKOion permite hacer circular e ionizar el aire interior existente varias veces. Se estima que del 30 al 80 por ciento puede ser devuelto.